Background Image

La Revolución, promesa y sufrimiento

Forjando la suave patria, la cultura en la Revolución La labor ejercida por intelectuales y artistas en medio de la pesadilla de muerte y destrucción que vivieron los mexicanos entre 1910 y 1920 deja impresa una huella permanente en la cultura mexicana.
  • La sublevación
    EP. 1
    La sublevación

    En 1910, tras un mandato de más de 30 años, Porfírio Díaz decidió reelegirse, lo que provocó el estallido de la que sería la primera de las revoluciones sociales del siglo XX, una rebelión violenta, compleja y profunda, la Revolución Mexicana.

  • La reacción
    EP. 2
    La reacción

    Madero aceptó un periodo de gobierno interino hasta nuevas elecciones, aquí se incubaron muchos de los problemas que después enfrentó su gobierno, pero sobre todo los resentimientos que lo matarían y darían inicio a una nueva etapa de la revolución.

  • La guerra civil
    EP. 3
    La guerra civil

    Tras la victoria, afloraron las diferencias entre los principales líderes revolucionarios, Francisco Villa desafió abiertamente a Carranza, Emiliano Zapata desconfiaba del primer jefe y la amenaza de una guerra civil apareció en el horizonte.

  • La victoria
    EP. 4
    La victoria

    El régimen carrancista necesitaba consolidarse y legitimarse, Carranza pretendía ahora inaugurar una nueva constitución que no sólo corrigiera los defectos de la anterior, sino que canalizara las demandas sociales surgidas de la propia revolución.

  • El sufrimiento en la revolución
    EP. 5
    El sufrimiento en la revolución

    La historia de la revolución se construyó desde el punto de vista de los grandes revolucionarios, los revolucionados tienen una visión diferente, para ellos la revolución fue una serie de calamidades parecidas al desbordamiento de un río o a un terremoto.